Os dejamos el tercer video de la serie, en el que desarrollaremos como se deben nombrar archivos en los entornos de datos común, mediante codificaciones y reglas predefinidas que permitan a todos los que creen, y necesiten leer archivos un fácil y ordenado acceso a la información, evitando los tradicionales problemas de falta de una
Iniciamos desde Bimlearning, como consultora certificada por AENOR por la ISO 19650 Gestión de la información al utilizar BIM, una serie de videos para dar a difundir dicha norma, así como su aplicación práctica en empresas y proyectos con nuestro sistema de implantación BIM y los addons creados por Bimlearning, Nomenclator Manager, Nomenclator for Revit
Recientemente AENA ha sacado a licitación una serie de servicios BIM que precisa para el “Servicio Integral de Implantación de herramientas para el desarrollo de la Metodología BIM en Aena”, solicitando en dicha licitación el cumplimiento de la norma ISO 19650 para dichos servicios. 3.2.1.1.2 Adecuación al estándar ISO 19650 de la información. La herramienta
Uno de los principios más importantes que aplica la norma ISO 19650 es el uso de entorno de datos común (CDE) para la gestión de la información en el proyecto, entendiendo este CDE como fuente de información centralizada, para recopilar, gestionar y difundir los contenedores de información (archivos), mediante unas normas de uso de ese
Como continuación a la serie de webinars que iniciamos antes del verano y donde os enseñaremos las ventajas de trabajar con Nomenclator, la única solución de software en la actualidad que permite crear, mantener, aplicar y comprobar los estándares BIM de un proyecto o de una empresa y que además viene cargado de una serie
Ahora que tanto el Manual de Implantación BIM como nuestra solución Nomenclator, compuesta de los softwares Nomenclator Manager y Nomenclator For Revit han visto la luz, podemos contaros el motivo de que lo hayan hecho de forma conjunta y cual es el flujo que representan. No es baladí que la aparición de la ISO 19650
Durante mucho tiempo hemos visto como la integración de los modelos BIM en la metodología y los flujos de trabajo de las organizaciones dedicadas a desarrollar o construir proyectos de arquitectura vivía una auténtica revolución. Elementos de alta tecnología como las nubes de puntos, la integración de los datos en plataformas en la nube, el
Cómo crear metodologías de control de proyecto mediante plantillas de vista del tipo “control”. Las plantillas de vista van a ser uno de los elementos centrales en cuanto ayuda y control del modelado, y ya lo hemos visto en secciones anteriores es su uso como elementos de control de diseño. No debemos pensar en estas
El principal problema al que enfrentarse durante una implantación BIM es la resistencia al cambio, a ese cambio de hábitos necesario para trabajar de una manera más eficiente y coordinada con el resto de los participantes de los procesos de proyecto y obra, por eso para facilitar las cosas los implantadores deberíamos hacer dos cosas:
Cuando nos acercamos a la norma ISO 19650 y vemos los diferentes documentos a crear en el proceso, lo primero que nos choca es que parece haberse multiplicado el típico programa de necesidades de la propiedad y el proyecto de ejecución para hacer el mismo edificio. Aparece el OIR, PIR, AIR, EIR, PIM y AIM…