¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Crear una cuenta

Programa BIM TOTAL EXPERT

MÓDULO REVIT STRUCTURE 25 HORAS

FLUJO DE TRABAJO ARQUITECTURA - ESTRUCTURA

 

  • Modelo físico y modelo analítico
  • Alzados y plantas estructurales
  • Pilares estructurales, creación y edición de pilares complejos
  • Pilares inclinados
  • Vigas acero y hormigón.
  • Comportamiento del modelado estructural del acero y hormigón
  • Muros estructurales
  • Muros estructurales personalizados.
  • Sistemas de vigas, usos en fachada estructurales
  • Tornapuntas: arriostramientos, familias de cables
  • Suelos estructurales: losas, forjados alveolares, losas alveolares, forjados unidireccionales
  • Vigas de celosia: cerchas; creación y manipulación, creación de familias de viga de celosia
  • Estructuras espaciales tridimensionales a partir de cerchas
  • Cimentaciones superficiales y profundas
  • Zapatas y zapatas corridas
  • Familias de cimentaciones especiales
  • Familias de zapatas inteligentes: cáculos de cimentación en familias de zapata
  • Pantalla de pilotes y encepados
  • Losas de cimentación
  • Huecos en estructuras: familia de hueco estructural
  • Familias de conexiones estructurales
  • Nueva pestaña Acero Revit 2019: conexiones estructurales automáticas en soldadura y tornillería
  • Manipulación de elementos de acero
  • Armados en elementos de hormigón: barras, formas de armadura, tipos de ganchos, recubrimientos
  • Extensiones de Revit para armado automático, y generación automática de estructuras
  • Recubrimiento de armadura
  • Etiquetado de elementos estructurales y armados
  • Material extra: Exportación-importación IFC con Cype

NAVISWORKS 15 HORAS

 

  • Metodología para la presentación de proyectos
  • Interface del entorno Autodesk NAVISWORKS
  • Importación y uso de archivos REVIT BIM y MEP
  • Exploración virtual 3D del modelo construido
  • Configuración y control de visualización del modelo
  • Revisión y análisis del proyecto: interferencias, errores, etc...
  • Uso de los modos de vista
  • Trabajo colaborativo con equipos, clientes y proveedores
  • Compartir datos
  • Animación visual 3D de la construcción del modelo en coordinación con la planificación
  • Creación de visualizaciones y presentaciones del modelo foto-realistas
  • Programación y gestión de la simulación mediante el Diagrama de Gantt

Programa BIM según ISO 19650-1 y 2 30 horas

Objetivos BIM

  • Qué son los objetivos BIM
  • Usos BIM durante el proceso de proyecto
  • Pilares estrucDiferentes objetivos BIM-difrentes modelos BIMturales, creación y edición de pilares complejos
  • Tipos de usos BIM: modelo de estado actual
  • Modelo VDC
  • BIM para FM
  • Asignación de objetivos BIM a proyectos
  • Objetivos Bim en la implantación del despacho

LOD, LOIN en la ISO 19650

  • LOD
  • LOD II
  • LOD III: aplicación práctica del LOD

Sistemas de clasificación BIM

  • Sistemas de clasificación BIM
  • Sistemas de clasificación BIM, parte II
  • Sistemas de clasificación BIM, parte III: atributos de clasificación IFC

Revisiones de proyecto en Revit®

  • Gestión de versiones de proyecto en Revit®
  • Flujos de trabajo con versiones y nubes
  • Nombrado de planos con idoneidad del documento según UNICLASS 2015

Revisiones de proyecto con Desing Review

  • Creación de archivos DWF
  • Marcas de revisión en Design Review
  • Configuración Design Review
  • Tablas de revisiones en Excel
  • Comunicación DWF Revit®
  • Creación de simbología personalizada de revisión en Design Review

ISO 19650

  • ¿Qué es la norma ISO 19650?
  • Gestión de la información del activo
  • Procesos en la ISO 19650
  • Jerarquía de la información
  • Matriz de responsabilidad
  • Matrices de entregables y de responsabilidad de gestión de la información

Nomenclatura de contenedores (archivos) , flujos de trabajo y estructura de carpetas para ISO 19650

  • Nomenclatura de planos según ISO 19650 e ISO 12006
  • Nomenclatura de planos según ISO 19650 e ISO 12006 II
  • Nomenclatura de modelos según ISO 19650 e ISO 12006
  • CDE, flujos de trabajo y estatus de ficheros en ISO 19650
  • Comienzo de proyecto y estructura de carpetas
  • Nomenclatura y nombrado de planos para ISO 19650 con Nomenclator
Ver vídeo

OIR

  • Requisitos de información de la organización
  • Conceptos para incluir dentro del OIR
  • Creación de OIR a partir de plantilla

AIR

  • Requisitos de información para el activo
  • AIR y AIM
  • Conceptos , estructura y anejos para incluir dentro del AIR
  • Creación de AIR a partir de plantilla

PIR

  • Requisitos de información del proyecto
  • Inicio de proyecto inmobiliario
  • Conceptos y anejos para incluir dentro del PIR
  • Elementos estratégicos de proyecto

EIR

  • Requisitos de intercambio de información
  • Preparación de EIR desde PIR y AIR
  • Conceptos, estructura y anejos para incluir dentro del EIR
  • Creación de EIR a partir de plantilla
  • Plantilla de BEP en el EIR
  • EIR como preparación a la licitación
  • Usos BIM previstos del modelo

PRE-BEP

  • El BEP como contestación al EIR
  • Preparación del PRE-BEP desde el EIR en fase de licitación
  • Plantilla de PRE-BEP
  • Conceptos y anejos para incluir dentro del PRE-BEP
  • PRE-BEP Evaluación de los equipos de gestión y tareas
  • Creación de PRE-BEP a partir de plantilla
  • Funciones dentro del proceso BIM

BEP BIM execution plan post-contractual

  • Completando el PRE-BEP
  • Desarrollando los usos BIM previstos del modelo
  • Plantilla de BEP
  • Conceptos y anejos para incluir dentro del BEP
  • Agentes del proceso BIM
  • Equipos de gestión y de tareas
  • Plantillas de TIDP y MIDP
  • Estableciendo el LOIN
  • Flujos de control de calidad en el BEP
  • Matrices de interferencias
  • Mapa de software
  • Manteniendo el BEP actualizado
  • Estructura del modelo federado
  • Estructura de carpetas
  • Criterios de nomenclatura

Formación homologada para el acceso a la Certificación Profesional.

Agencia Certificación profesional

 

 

Interoperabilidad con IFC

  • IFC :¿Qué es IFC?
  • IFC en el entorno de las normas ISO
  • Tipos de archivos IFC, versiones y software accesorio IFC
  • Model View Definitions
  • Mapeado de clases y tipos
  • Mapeado de clases y tipos II
  • Configuración de la exportación IFC en Revit®
  • Configuración de la exportación IFC en Revit® II
  • Configuración de la exportación IFC en Revit® III: atributos, parámetros e Ifc Pset
  • Configuración de la exportación IFC en Revit® IV: atributos, parámetros e Ifc Pset parte 2
  • Configuración avanzada de exportacion IFC en Revit®
  • Consideraciones finales sobre la exportación IFC en Revit®
  • Importación y vinculación de IFC en Revit®

Práctica de curso: caso práctico de BEP/EIR

Para completar el curso , una vez estudiados todos los videos, deberá realizar un BEP a partir del caso práctico que le propondremos, y mediante la propia plantilla de BEP del curso.

Por lo tanto, una vez terminado de estudiar todas las clases y visionados todos los videos, envíenos un mensaje, por la propia mensajería de Schoology (no por mail), solicitándonos el planteamiento del caso práctico.

El objetivo del caso práctico es que el alumno trabaje con las habilidades aprendidas en el curso, y sea capaz de desarrollar un caso práctico de BEP, para cumplir con los requisitos del cliente.

En este caso práctico BIM learning actuará como cliente, y le propondrá la confección de un BEP a partir de un EIR, y de unas condiciones previas de proyectos, incluyendo hitos, y algunas características de la empresa.

El BEP deberá responder a dicho EIR, así como a las características de la empresa y condiciones de proyecto.

El ejercicio será tutorizado mediante videoconferencias con el alumno.
Para realizar el BEP se podrá utilizar word, excel, y por supuesto Nomenclator, pero en cualquier caso deberá tener la estructura del BEP de la plantilla, recuerda que Bimlearning hacemos de cliente, y nos gusta esa estructura de plantilla.

Personalización del caso práctico: si algún alumno tiene alguna preferencia de caso práctico, debido a que trabaja en un determinado sector de edificación, cadena de hoteles, retail, comunícanoslo y personalizaremos tu caso práctico para que te sea más útil en tu día a día este trabajo, y si tu trabajo es principalmente como cliente, ya que trabajas en promotoras, administración, etc., también podemos preparar un caso práctico de EIR, ya que tu posición es la de licitante (de BEPs), y la confección de EIRs estaría más ajustado a tus necesidades de aprendizaje.

MÓDULO REVIT MEP 55 HORAS

FLUJO DE TRABAJO ARQUITECTURA-MEP

 

  • Vinculación con Revit
  • Copiar y Supervisar
  • Copia y supervisión MEP: copia por lotes
  • Revisión de coordinación
  • Clash detection
  • Cálculo de líneas según REBT
ESPACIOS Y ZONAS

 

  • Espacios
  • Zonas
  • Separador de espacios y zonas
  • Datos climáticos
  • Cálculo de cargas de Calefacción y Refrigeración
INTERFAZ MEP

 

  • Navegador de Sistemas, zonas y espacios
  • Organización del Navegador de Proyecto
  • Preparación Vistas: plantillas de vistas para impresión, trabajo y análisis
CREACIÓN Y EDICIÓN DE SISTEMAS DE CONDUCTO

 

  • Fichas de coordinación del modelado MEP
  • Configuración mecánica de sistemas de conductos
  • Gestión de tipos de conductos
  • Tipos de sistemas de conducto
  • Modelado de red de conductos y piezas: enrutamiento
  • Terminales de aire: preparación de familias
  • Equipos: preparación de familias
  • Creación y edición de sistemas de conductos
  • Creación automática de sistemas de conductos: configuración automática
  • Aislamiento conductos
  • Inspector de sistema
  • Cálculo y modificación de secciones
  • Comprobación de sistemas de conductos
  • Informes de pérdida de presión en conductos
  • Esquemas de color sistemas de conductos: velocidad, presión, etc...
  • APPs externas Revit
CONECTORES

 

  • Tipos de conectores
  • Funcionamiento
  • Colocación de conectores
  • Propiedades y elección de conector
  • Sistemas y configuración del flujo
  • Errores de cálculo y sistema por conectores
  • Parámetros globales en MEP
CREACIÓN Y EDICIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍA

 

  • Configuración mecánica de sistemas de tubería
  • Gestión de tipos de tubería
  • Tipos de sistemas de tubería
  • Modelado de red de tuberías y piezas: enrutamiento
  • Creación y edición de sistemas de tubería
  • Terminales de fontanería: preparación de familias
  • Equipos: preparación de familias
  • Creación automática de sistemas de conductos: configuración automática
  • Aislamiento en tubería
  • Inspector de sistema
  • Cálculo y modificación de secciones
  • Comprobación de sistemas de tubería
  • Informes de pérdida de presión en tubería
  • Esquemas de color sistemas de tubería: velocidad, presión, etc...
  • Sistemas hidrónicos
  • Familias de radiador, colector y caldera
CREACIÓN Y USO DE FAMILIAS MEP

 

  • Preparación y colocación de Familias MEP
  • Generación de familias sobre plantillas
  • Elección de plantilla
  • Aplicación de materiales a familias
  • Familias anidadas
  • Parámetros asociados
  • Plantillas MEP: anfitriones para familias MEP, muros, techos, suelos, planos de trabajo
  • Simbología en familias
  • Familias de catálogo
SISTEMAS DE CABLE

 

  • Configuración eléctrica
  • Crear tipos de cables y voltajes
  • Editar y crear sistemas de distribución
  • Ajustes de la configuración de Revit al REBT
  • Clasificación de cargas y factores de demanda
  • Creación y edición de Sistemas de cable
  • Sistemas de potencia e iluminación
  • Sistemas de datos
  • Preparación y colocación de familias eléctricas: luminarias, dispositivos y equipos
  • Bandeja eléctrica
  • Tubo eléctrico
  • Comprobación de circuitos
TABLAS MEP

 

  • Tablas para comprobación de instalaciones
  • Cálculos de instalaciones en tablas
  • Generación de parámetros y valores calculados
  • Fórmulas en tablas
  • Exportación a Excel
  • Ejercicio: cálculo y validación de instalación de calefacción
SANEAMIENTO SEGÚN CTE

 

  • Modelado con pendiente en tuberías
  • Familias de arquetas, sumideros y botes sinfónicos según CTE
  • Redes de saneamiento CTE
  • Tablas para validación de sistemas de saneamiento
  • Breve introducción a Dynamo: recuperando la pendiente en tablas
  • Familias autodimensionables de sumideros

CÁLCULOS Y ANÁLISIS

 

ELECTRICIDAD

 

  • Tamaño de cable
  • Cálculo de la longitud del cableado
  • Cálculos de iluminación
  • Cálculos de carga
  • Cálculo de la carga de demanda
  • Cálculo de líneas según REBT
  • Tablas de comprobación intensidad y caída de tensión según REBT
  • Aproximación a tablas y unifilares
CÁLCULO CONDUCTOS

 

  • Tamaño conductos
TAMAÑO DE TUBERÍAS Y MÉTODOS DE CÁLCULO

 

  • Cambio de tamaño de tubería
  • Tablas de comprobación según CTE saneamiento
SISTEMAS HIDRÓNICOS

 

  • Método de ajuste de tamaño de tuberías hidrónicas
  • Cálculo de pérdida de carga
SUBIR