PIR
- Requisitos de información del proyecto
- Inicio de proyecto inmobiliario
- Conceptos y anejos para incluir dentro del PIR
- Elementos estratégicos de proyecto
EIR
- Requisitos de intercambio de información
- Preparación de EIR desde PIR y AIR
- Conceptos, estructura y anejos para incluir dentro del EIR
- Creación de EIR a partir de plantilla
- Plantilla de BEP en el EIR
- EIR como preparación a la licitación
- Usos BIM previstos del modelo
PRE-BEP
- El BEP como contestación al EIR
- Preparación del PRE-BEP desde el EIR en fase de licitación
- Plantilla de PRE-BEP
- Conceptos y anejos para incluir dentro del PRE-BEP
- PRE-BEP Evaluación de los equipos de gestión y tareas
- Creación de PRE-BEP a partir de plantilla
- Funciones dentro del proceso BIM
BEP BIM execution plan post-contractual
- Completando el PRE-BEP
- Desarrollando los usos BIM previstos del modelo
- Plantilla de BEP
- Conceptos y anejos para incluir dentro del BEP
- Agentes del proceso BIM
- Equipos de gestión y de tareas
- Plantillas de TIDP y MIDP
- Estableciendo el LOIN
- Flujos de control de calidad en el BEP
- Matrices de interferencias
- Mapa de software
- Manteniendo el BEP actualizado
- Estructura del modelo federado
- Estructura de carpetas
- Criterios de nomenclatura
Interoperabilidad con IFC
- IFC :¿Qué es IFC?
- IFC en el entorno de las normas ISO
- Tipos de archivos IFC, versiones y software accesorio IFC
- Model View Definitions
- Mapeado de clases y tipos
- Mapeado de clases y tipos II
- Configuración de la exportación IFC en Revit®
- Configuración de la exportación IFC en Revit® II
- Configuración de la exportación IFC en Revit® III: atributos, parámetros e Ifc Pset
- Configuración de la exportación IFC en Revit® IV: atributos, parámetros e Ifc Pset parte 2
- Configuración avanzada de exportacion IFC en Revit®
- Consideraciones finales sobre la exportación IFC en Revit®
- Importación y vinculación de IFC en Revit®
Practica de curso: caso práctico de BEP/EIR
Para completar el curso , una vez estudiados todos los videos, deberá realizar un BEP a partir del caso práctico que le propondremos, y mediante la propia plantilla de BEP del curso.
Por lo tanto, una vez terminado de estudiar todas las clases y visionados todos los videos, envíenos un mensaje, por la propia mensajería de Schoology (no por mail), solicitándonos el planteamiento del caso práctico.
El objetivo del caso práctico es que el alumno trabaje con las habilidades aprendidas en el curso, y sea capaz de desarrollar un caso práctico de BEP, para cumplir con los requisitos del cliente.
En este caso práctico BIM learning actuará como cliente, y le propondrá la confección de un BEP a partir de un EIR, y de unas condiciones previas de proyectos, incluyendo hitos, y algunas características de la empresa.
El BEP deberá responder a dicho EIR, así como a las características de la empresa y condiciones de proyecto.
El ejercicio será tutorizado mediante videoconferencias con el alumno.
Para realizar el BEP se podrá utilizar word, excel, y por supuesto Nomenclator, pero en cualquier caso deberá tener la estructura del BEP de la plantilla, recuerda que Bimlearning hacemos de cliente, y nos gusta esa estructura de plantilla.
Personalización del caso práctico: si algún alumno tiene alguna preferencia de caso práctico, debido a que trabaja en un determinado sector de edificación, cadena de hoteles, retail, comunícanoslo y personalizaremos tu caso práctico para que te sea más útil en tu día a día este trabajo, y si tu trabajo es principalmente como cliente, ya que trabajas en promotoras, administración, etc., también podemos preparar un caso práctico de EIR, ya que tu posición es la de licitante (de BEPs), y la confección de EIRs estaría más ajustado a tus necesidades de aprendizaje.