El método BIMLEARNING para conectar categorías ( PARTE II)

capturaEn un momento de nuestras vidas nos dio por correr. No eramos runners, no. Nosotros salíamos a correr, no eramos tan cool como ahora, pero como nos gusta llegar hasta el final nos entró el gusanillo del maratón y no paramos hasta que nos metimos unos cuantos entre pecho y espalda. Así aprendimos que podíamos llegar en la posición 5465 de los 42 km y 195 m, no competiríamos con los 5464 anteriores. Sin embargo podíamos enseñarles algo a los que había desde el 5666 hasta el 9000 o 10.000 que llegaban hasta una hora y media después que nosotros.

Así que si ya sabías como utilizar los subtotales o los parámetros globales, enhorabuena, has llegado entre los 5464 primeros, pero piensa que los que van por detrás también merecen saberlo.

Sin embargo si pensabas que sabías todo y has aprendido algo y además te tiras de los pelos porque la solución estaba ahí mismo, a la vuelta de la esquina y no diste con ella, (es la sensación que tuvimos nosotros)  alégrate también, ¡ahora ya lo sabes y podrás presumir!

En este segundo vídeo desvelamos algunas cosas de como podemos utilizar estos subtotales de las tablas. Estés entre los 5000 primeros o los 5000 últimos, creemos que lo vas a disfrutar.

Pero recuerda…to be continued (no se vayan todavía, aún habrá más)

Compartir en:

3 Comentarios en en “ El método BIMLEARNING para conectar categorías ( PARTE II)”

  1. Álvaro Sánchez dice:Responder

    ¡Chapó! Enhorabuena, Miguel. Seguro que muchos no descubrirían el uso de «Porcentaje» en años, y con el tiempo, de tanto dejarlo de lado ni se le ocurre usarlo.
    Me parece muy acertada la visión de la maratón. No se trata de ser el más listo (aunque no habéis podido evitar llamarlo «método BIMLEARNING»… X-P).
    En el desarrollo, faltaría recalcar (aunque los pasos los habéis dado en el vídeo anterior) que para poder usar correctamente «Porcentaje» deben estar ya incluidos los parámetros a usar y la clasificación deseada.

    Por aportar algo:
    -Clasificar en la tabla las habitaciones por número, en lugar de por nombre, ya que lo primero nos garantiza que lo estamos haciendo por habitación (en el segundo caso podemos tener varias habitaciones con el mismo nombre).
    -Pensando en otros posible usos, se puede usar un parámetro de proyecto (no necesariamente compartido) de la categoría «información de proyecto», el cual puede ser usado directamente en las tablas (en lugar del parámetro global vinculado en el parámetro de habitación). Esto sólo tendría sentido en el caso de no necesitar un valor personalizado para cada habitación, en cuyo caso sólo podemos hacerlo vinculando a parámetro global (o creando una tabla de estilos de habitación donde asignamos ese valor directamente al parámetro según el tipo de habitación).
    -Igualmente, si tenemos un valor fijo con el que comparar (un porcentaje o coeficiente fijo) podemos ponerlo directamente en la condición del formato condicional; por ejemplo, en el ejemplo de las ventanas, obteniendo de antemano el porcentaje de área de ventanas respecto al área de habitación y comparándolo con un valor dado (este paso nos ahorraría la creación del parámetro de proyecto).

    Para el parámetro a usar con formato condicional para comprobar el cumplimiento hay varias alternativas (matemáticas), a gusto del consumidor. ¿Habrá tercera parte para explicarlo, para cerrar el tema con un lazo? 😉

    De nuevo gracias y enhorabuena por dar la clave a muchos usuarios de cómo poner en las filas el subtotal para poder operar con él.

    1. Gracias Alvaro, efectivamente haremos una tercera parte, sobre todo para explicar algunos de los usos que esto tiene o puede tener. Los usuarios pueden darle después una infinidad de usos distintos.

  2. Francisco Javier Lopez Martin dice:Responder

    Antes que nada, enhorabuena por el aporte. Recalco lo trasladado por Alvaro Sanchez; el uso del «parámetro de porcentaje» es lo que realmente da valor al proceso entero.

    El aporte ( o cuestiones) que me surgen a continuación son los siguientes:

    -Uso de parámetros globales: entiendo que la razón de utilizar estos parámetros es para poder trasladar estos valores de un proyecto a otro, no obstante me surge la duda si sería interesante utilizar parámetros compartidos + key schedule de tal forma que el dato de «referencia» sea tipificable por tipos de espacio/habitación- Me pongo en los casos en los que el CTE u otra normativa establece valores para diferentes situaciones -. Esta «key schedule» + «schedule de comprobación» con sus formulas estarían dentro de la plantilla de proyecto de empresa.

    – Relación triple de categorías «Espacios-habitaciones-ventanas»: Una vez tengamos el % de Superficie de huecos por habitación la siguiente comprobación remite directamente al aporte de calor en la estancia medido por parámetros de transmitancia térmica U. Estos cálculos evidentemente son realizados por software especializado ( LIDER, CALENER, HAP…) no obstante parece importante tener una estimación o pre-simulación del comportamiento energético del edificio a fin de realizar diseño iterativo . Esto implica la relación de tres categorías : Espacios , ventanas y Habitaciones.

    Finalmente, gracias por el aporte y esperemos que vengan muchos más.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *