9 días, 9 razones. Días 7,6,5. Si pensáis que han pasado tres días y nos hemos saltado las anunciadas razones diarias para leer el Manual de Implantación BIM… ¡tenéis razón! Pero de repente un usuario de Nomenclator “sugirió” algo y… en fin, no me regañéis, ya lo tenemos implementado y eso es estupendo porque aunque
No nos gustan los decálogos porque requieren de llegar a un número solo para que sea redondo y pueda llamarse así. Sin embargo si tenemos muchas razones para haber escrito una nueva publicación sobre la forma de coordinar y organizar un proyecto realizado con BIM y que esté alineado con la ISO 19650. Es por
Durante mucho tiempo hemos visto como la integración de los modelos BIM en la metodología y los flujos de trabajo de las organizaciones dedicadas a desarrollar o construir proyectos de arquitectura vivía una auténtica revolución. Elementos de alta tecnología como las nubes de puntos, la integración de los datos en plataformas en la nube, el
El principal problema al que enfrentarse durante una implantación BIM es la resistencia al cambio, a ese cambio de hábitos necesario para trabajar de una manera más eficiente y coordinada con el resto de los participantes de los procesos de proyecto y obra, por eso para facilitar las cosas los implantadores deberíamos hacer dos cosas:
Cuando nos acercamos a la norma ISO 19650 y vemos los diferentes documentos a crear en el proceso, lo primero que nos choca es que parece haberse multiplicado el típico programa de necesidades de la propiedad y el proyecto de ejecución para hacer el mismo edificio. Aparece el OIR, PIR, AIR, EIR, PIM y AIM…
En metodología BIM, para crear modelos útiles y ligeros, estamos buscando en todo momento el equilibrio entre la simplificación en la introducción de datos y la complejidad real de información de los proyectos, lo cual obliga a incorporar varias claves para cuestiones (parámetros) de distinta naturaleza, como por ejemplo acabados o cumplimiento de ocupación y
Hace unos días hablando sobre procesos BIM me sorprendió la afirmación de algunos técnicos de obra, que declaraban que eso del BEP solo se hacía en fase de proyecto. Intenté explicarles que eso no es así, que una constructora como equipo de desarrollo, en fase de construcción, junto al equipo de desarrollo del proyecto arquitectónico
En Bimlearning hemos adaptado nuestro curso de Gestión BIM a los estándares según ISO 19650-1 y 2 para darte la cobertura que te faltaba como modelador BIM, además de ampliarlo de 20 a 30 horas. En este curso aprenderemos los flujos de trabajo marcados en la ISO 19650, sus nomenclaturas y conceptos, que deberán reflejarse