Antes de nada, indicar que este post lo empiezo escribiendo como contribuyente. Últimamente escucho ciertas reticencias y objeciones a que la administración licite proyectos y obras con metodología BIM, en base a que podía limitar el acceso a dichos proyectos a ciertos profesionales que no trabajan con dicha metodología, favoreciendo a los profesionales que, si
Por fin a la venta nuestro último libro «Cuaderno Técnico 9: BIM en edificios existentes», publicado por el Colegio de Aparejadores de Madrid, desde esta semana está disponible nuestra última publicación dentro de la serie de cuadernos técnicos que el Colegio de Aparejadores de Madrid publica regularmente. La propuesta del libro se centra en los usos BIM
Lo prometido es deuda. Hace unos días publicamos un vídeo donde podíamos ver el manejo de Revit para incluir tablas de comprobación de parámetros de Código Técnico y en él, veíamos una aplicación desarrollada en Excel para la creación automatizada de las fórmulas que necesitaríamos crear en esas tablas de planificación a partir de cuadros
Durante los últimos años el sector de la construcción más implicado en el desarrollo y conocimiento del BIM ha (hemos) clamado para la implantación de un estándar que nos permitiera no solo comunicarnos sino conocer de antemano los criterios de modelado o lectura de un modelo para una mejor y más rápida comprensión del mismo.
Solución al acertijo que ha ganado Adrian Hernandez y que se lleva un descuento de 400 eurazos en un curso presencial BIM SPECIALIST O BIM TOAL EXPERT ¡ENHORABUENA Adrían!, buen trabajo : En el jardín de poniente donde cae el sol rendido, (Junto al parque del Oeste) allí donde el mapa junta la vida de
Después de una preparación exhaustiva de la feria BIMEXPO 2016 en la que hemos participado y de una muy intensa y agotadora semana, hemos de sentarnos a realizar las reflexiones oportunas antes de que la vorágine del día a día nos lleve hacia otros puertos. Si algo hemos de destacar, no solo por nuestra percepción sino
En un momento de nuestras vidas nos dio por correr. No eramos runners, no. Nosotros salíamos a correr, no eramos tan cool como ahora, pero como nos gusta llegar hasta el final nos entró el gusanillo del maratón y no paramos hasta que nos metimos unos cuantos entre pecho y espalda. Así aprendimos que podíamos
Desde nuestros inicios en Revit nos surgió una cuestión que ha tenido mucho de obsesiva y a la que le hemos dedicado no pocas horas. Dado que nuestra formación y nuestro desarrollo profesional no ha sido el aprendizaje de una herramienta y posteriormente su enseñanza o aplicación práctica, sino al contrario, desde el ejercicio de
El F13. No existe, no mires tu teclado. En realidad te gustaría que existiese, nos gustaría a todos. Es ese botón que calcula tu viga, que la arma automáticamente (palabra mágica) y construye el armazón de ferralla perfecto que garantiza la ausencia de fisuras y que, patrocinado por ASEMAS, MUSAAT o cualquier otra aseguradora, nos
Modelar en BIM no se trata simplemente de que los elementos que creemos en el modelo estén espacialmente bien colocados y de que la composición de materiales sea la correcta. Esta es solo una parte de la información que debe ofrecer BIM. Cuando uno de los objetivos BIM propuestos para el modelo son la extracción
El pasado día 30 de mayo, tuvo lugar el VI Congreso de estudiantes de Arquitectura Técnica e Ingeniería de edificación en la Escuela Superior de Eficación de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante la celebración del mismo, Miguel Morea de BIMLEARNING, realizó una ponencia sobre el cambio de mentalidad que supone el proceso
Una de las bases de los procesos BIM es la fiabilidad de los datos que se transmiten en los modelos. Por ejemplo, un modelo arquitectónico se le puede proporcionar al ingeniero de climatización para desarrollar y calcular su instalación. Este modelo de climatización se puede transferir al subcontratista que coloca conductos para que haga el
¿De quién es el modelo? En el caso de la metodología BIM, trabajando con modelos federados donde el modelo se construye sumando información de diferentes profesionales, en el que además pueden aparecer elementos creados por fabricantes, establecer la autoría puede ser complicado. Por otro lado aun pudiendo establecer el autor de los modelos, la cuestión
Introducción Los desarrollos de proyectos BIM implican, durante el proceso de proyecto y construcción, la colaboración de arquitectos, ingenieros, fabricantes especializados, contratistas y propietarios de una manera no tradicional, que afecta a los contratos de construcción de uso en la actualidad. Esto va a requerir modificaciones en las relaciones contractuales para cubrir los nuevos aspectos
Acudí al evento con una ponencia bajo el brazo y el anuncio de una nueva publicación, en este caso encargada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, una publicación en la que mi compañero, socio y sobre todo amigo José Manuel Zaragoza Angulo se ha dejado muchas horas de vida personal para
Vivimos tiempos convulsos y retorcidos en nuestro sector profesional. No son pocos los arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes que acuden a las aulas deseosos de encontrar en el BIM y el manejo de sus herramientas aquel plus que les distinga del resto de sus compañeros, que les dote de un punto más en la selección de
Durante los días 8 y 9 de mayo hemos acudido de nuevo a nuestra cita en EUBIM 2015, un evento que se ha constituido después de su cuarta edición, en la reunión de usuarios de BIM de referencia en nuestro país. Con nuestra Guía para Implantación BIM aún calentita, debajo del brazo para entregársela a
Curso BIM con un programa pensado para el dominio profundo de de la herramienta REVIT desde la perspectiva de Revit Structure y Revit MEP, un programa totalmente dirigido a la especialización y el manejo completo de las herramientas analíticas estructurales, los sistemas de instalaciones y la visualización y la coordinación de proyectos con Revit y